Una organización criminal altamente estructurada ha sido desarticulada por la Policía Nacional y la Guardia Civil tras defraudar más de
19 millones de euros mediante un sistema de estafas relacionadas con inversiones falsas en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas en diversas localidades de Granada y Alicante, entre ellas la principal cabecilla en España, quien intentaba huir a Dubái cuando fue arrestada.

Una estafa diseñada con IA y estrategias psicológicas
La red operaba con un alto grado de sofisticación tecnológica, utilizando inteligencia artificial para manipular anuncios en Internet y redes sociales. En estos anuncios se mostraban videos falsos de celebridades promoviendo inversiones de alta rentabilidad en criptomonedas, lo que generaba una falsa sensación de seguridad entre las víctimas. En total, se han contabilizado 208 víctimas.
Este tipo de engaños recuerda al fraude telefónico estafa millonaria, donde los estafadores utilizan canales digitales para captar y manipular a sus víctimas con fines ilícitos.
El método comenzaba con la selección de perfiles específicos, usando algoritmos que detectaban usuarios propensos a invertir. Luego, se les ofrecían inversiones con beneficios elevados y sin riesgos aparentes. Una vez que las víctimas accedían con pequeñas cantidades y veían supuestas ganancias, eran incitadas a invertir sumas mayores.
Los estafadores se hacían pasar por asesores financieros, establecían vínculos de confianza e incluso afectivos, y enviaban información falsa a través de páginas web simuladas, donde se mostraban ganancias ficticias. Cuando las víctimas intentaban retirar el dinero, se enfrentaban a múltiples obstáculos que revelaban el engaño.
Repetición del fraude con nuevas identidades y falsas promesas
El fraude no terminaba ahí. Después de detectar que sus fondos estaban bloqueados, las víctimas eran contactadas nuevamente por supuestos agentes de recuperación que, bajo nuevas identidades, les solicitaban un último pago para desbloquear los fondos. Algunos se hacían pasar por agentes de Europol o abogados internacionales, exigiendo pagos por impuestos o trámites ficticios.
Este patrón se ha observado también en esquemas como la estafa piramidal compraventa de, donde los estafadores simulan plataformas legítimas y emplean técnicas de confianza para captar a sus víctimas.

Una operación compleja a nivel nacional e internacional
La operación conjunta, bautizada como COINBLACK – WENDIMINE, fue coordinada por el Fiscal Delegado de Delitos Tecnológicos de Granada. En ella participaron unidades especializadas de la Policía Nacional (UCRIF-3) y de la Guardia Civil (EDITE). Durante la investigación se bloquearon más de 100.000 euros y se registraron propiedades donde se incautaron teléfonos, ordenadores, discos duros, documentación y un arma simulada.
La líder del grupo utilizaba más de 50 identidades falsas y creaba empresas ficticias para canalizar el dinero robado. Se han identificado también otros implicados en diferentes países, por lo que la investigación continúa abierta.
Este tipo de fraude se alinea con lo ocurrido en otros casos que involucran estafadores profesionales que operan mediante redes internacionales y estructuras complejas.
Consejos para evitar caer en este tipo de estafas
Las autoridades recuerdan que ninguna inversión garantiza beneficios sin riesgo. Entre las recomendaciones clave para prevenir estos delitos están:
- No confiar en rentabilidades elevadas sin riesgo, especialmente si se ofrecen en plataformas poco conocidas.
- Verificar si la empresa está registrada en organismos oficiales como el Banco de España o la CNMV.
- Desconfiar de anuncios protagonizados por figuras públicas, ya que pueden estar creados con herramientas de inteligencia artificial.
- No permitir que extraños gestionen el acceso a cuentas bancarias o plataformas de inversión.
- Denunciar de inmediato cualquier sospecha de estafa en comisarías o cuarteles de la Guardia Civil.
Conclusión
Este caso confirma cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada por grupos delictivos para perfeccionar sus engaños y multiplicar el impacto de las estafas financieras. El éxito de esta operación demuestra la importancia de la colaboración entre cuerpos policiales y de la denuncia ciudadana.
Desde STOP AL FRAUDE, insistimos en la necesidad de mantenernos informados y alertas frente a este tipo de delitos, que se adaptan y evolucionan constantemente para aprovecharse de la confianza y vulnerabilidad de las personas.