La Policía Nacional desmantela una estafa piramidal que defraudó más de 5 millones de euros a empresas y particulares

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid al representante en España de una sociedad acusada de liderar una estafa piramidal que causó un perjuicio económico superior a los 5.000.000 de euros a más de 800 afectados entre empresas y particulares.

La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, se inició tras la querella presentada por los afectados, quienes invirtieron bajo la promesa de obtener ingresos pasivos, recurrentes y vitalicios. Sin embargo, los objetivos fijados por la sociedad eran inalcanzables, lo que llevó a los inversores a intentar recuperar sin éxito el capital aportado.

Un entramado financiero camuflado para eludir controles oficiales

De acuerdo con las pesquisas de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), la sociedad diseñó un esquema de afiliación sustentado en dos líneas de negocio ficticias:

  • Un programa de fidelización, basado en descuentos para los miembros de la comunidad de compras.
  • Un programa de recomendaciones, en el que los propios afiliados se convertían en distribuidores encargados de captar nuevos clientes y comercios.

El modelo exigía el pago de 2.000 euros como cuota inicial entre los años 2011 y 2014, a lo que se añadían mensualidades de entre 99 y 399 euros a partir de 2015. Los ingresos reales de la sociedad provenían casi en exclusiva de estas aportaciones periódicas de los afiliados, sin que existiera un negocio legítimo que las respaldara.

Las inversiones se camuflaban para esquivar el control del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), organismos de los que la sociedad carecía de autorización para operar.

52 millones de euros de beneficio ilícito

Los investigadores cifran en 52.000.000 de euros el beneficio ilícito acumulado por la sociedad a lo largo de sus años de funcionamiento, mientras que las pérdidas directas de los querellantes superan los cinco millones.

La investigación concluyó con la detención en Madrid de un individuo, representante de la sociedad en España desde 2011, quien presuntamente desempeñó un papel clave en la captación de víctimas y en la gestión de la red fraudulenta.

Actuación de la UDEF

La UDEF ha asumido el caso y continúa analizando la documentación incautada para identificar a otros posibles responsables y determinar el destino final de los fondos defraudados. No se descartan nuevas detenciones en el marco de esta operación, considerada una de las mayores estafas piramidales detectadas en España en los últimos años.

Scroll to Top